Hola
Gracias a todos por las palabras de ánimo. 
 
En compensación, y aunque no venga a cuento, os voy a explicar una pequeñísima historia...
Andaba yo ayer dialogando con un amigo (no quisiera mencionar su nombre pero es de BCN y con esto TERMINO de dar pistas) respecto de la topera MZA y de las planchas de cierre laterales de la misma, ante lo cual, y para reafirmar mis palabras le expuse la siguiente fotografía tomada en la estación de Fabara (entre Caspe y Mora):
 
Ciertamente de la topera no se ve mucho en la misma, pero el amigo en cuestión dió crédito a mi insistencia, y con ello quedó zanjado el tema.
Pero hoy, revisando la misma fotografía, y espoloneado por las palabras del Maestro Antonio Sopeña:
Pero lo que realmente hace una ruta son los objetos ... sin estos todas las rutas serian casi iguales
y a la vista de sus magníficas ambientaciones, he pensado que una topera en desuso merece una vía invadida por los hierbajos como en la fotografía superior. Todo ello, sumado a una cierta captura de Train Artisan sobre su nuevo simulador, me ha llevado a liarme la manta a la cabeza para conseguir un rincón "con encanto" que poder recrear en una ruta.
Y el resultado ha sido algo parecido a esto:
 Una via perdida bajo los eternos hierbajos de todo rincón ferroviario.
Una via perdida bajo los eternos hierbajos de todo rincón ferroviario. 
Adjunto unas tomas más en las que (sinceramente) me he recreado un poquito:
 
 
 
Por supuesto que esto no es más que una textura con transparéncia aplicada a un único polígono (para no cargar el simulador... que ya está viejecito y tenemos que cuidarlo para que nos dure mucho tiempo.
Si me dejais unos días termino de ajustar el tema y crearé un conjunto de objetos que nos permitan poder representar los benditos hierbajos a los lados de las vías (o sobre ellas 

 ) de nuestras rutas.
Creo que unas buenas vías muertas descuidadas se merecen ver acompadas sus toperas por esta vegetación.
Un saludo